Certificados de Georreferenciación para legalizar viviendas diseminadas en Valencia

 

Certificados de Georreferenciación para legalizar viviendas diseminadas en la Comunidad Valenciana.

La Lotup (Ley Urbanística Valenciana) pretende dar solución legal a la existencia de núcleos de viviendas y chalets diseminados que se construyeron en suelo no urbanizable común. Se estima que ne la Comunidad Valenciana existen unas 400.000 viviendas en situación irregular. Estas viviendas ilegales se podrán legalizar pronto si cumplen una serie de requisitos en función de la densidad de los inmuebles diseminados y de la época en que fueron construidas.  Esta regularización, necesita de un proyecto urbanizador, que proporcione los servicios públicos necesarios para conceder cédula de habitabilidad, ya que la mayor parte de estos núcleos diseminados no cuentan con  red de saneamiento y tampoco con una mínima infraestructura urbanística. Para ello se debe desarrollar un plan especial y un proyecto de urbanización que debe ejecutarse para evitar los impactos descontrolados sobre  el medio ambiente, especialmente en lo referente a la evacuación de aguas negras.
Estos núcleos de viviendas rurales deben conservar el mencionado carácter rural, y las obras a realizar, que serán sufragadas por los propietarios, deberán ser las mínimas imprescindibles para eliminar dichos impactos y cumplir con la normativa de calidad en la edificación para conceder las cédulas. Una vez construidas las infraestructuras necesarias,

viviendasdiseminadas
Legalización de viviendas diseminadas necesitan del Certificado de Georreferenciación

las viviendas podrán ser legalizadas mediante la solicitud de la preceptiva licencia de legalización.

Una vez concedida esta licencia de Legalización de dará de alta en el Catastro y en el Registro de la propiedad. Para dar de alta en estos organismo públicos la vivienda legalizada es necesario un Certificado de Georreferenciación emitido por un Ingeniero de Topografía colegiado, que indique la posición geográfica exacta a nivel mundial, de la vivienda para actualizar la Cartografía Catastral y proporcionar las dimensiones precisas y la superficie del inmueble legalizado.

legalizaciontopografica
Certificados Topográficos para la urbanización y legalización de viviendas rústicas.

La Lotup también establece que las viviendas de antes de 1975 cuando se implantó la ley del suelo tienen más fácil su legalización pero les exige la obligatoriedad de certificar el estado de conservación si ya cuentan con más de 50 años. Esto afecta a  más de 700.000 viviendas construidas antes de 1967  en la Comunidad Valenciana,  deberán obtener el  Informe de Evaluación de Edificios (IEE) emitido por un Arquitecto.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s